que sucede después de la muerte - ترجمة إلى إنجليزي
Diclib.com
قاموس ChatGPT
أدخل كلمة أو عبارة بأي لغة 👆
اللغة:     

ترجمة وتحليل الكلمات عن طريق الذكاء الاصطناعي ChatGPT

في هذه الصفحة يمكنك الحصول على تحليل مفصل لكلمة أو عبارة باستخدام أفضل تقنيات الذكاء الاصطناعي المتوفرة اليوم:

  • كيف يتم استخدام الكلمة في اللغة
  • تردد الكلمة
  • ما إذا كانت الكلمة تستخدم في كثير من الأحيان في اللغة المنطوقة أو المكتوبة
  • خيارات الترجمة إلى الروسية أو الإسبانية، على التوالي
  • أمثلة على استخدام الكلمة (عدة عبارات مع الترجمة)
  • أصل الكلمة

que sucede después de la muerte - ترجمة إلى إنجليزي

SERIE DE TELEVISIÓN
El Hombre que volvio de la muerte; El hombre que volvio de la muerte; El hombre que volvió de la muerte (1969)
  • 250px

escuadrón de la muerte         
UN REGIMIENTO MILITAR FICTICIO, PERTENECIENTE AL UNIVERSO DE STAR WARS
Legion 501; Escuadrón de la Muerte; Escuadron de la Muerte
n. death squad
escuadrón de la muerte         
UN REGIMIENTO MILITAR FICTICIO, PERTENECIENTE AL UNIVERSO DE STAR WARS
Legion 501; Escuadrón de la Muerte; Escuadron de la Muerte
(n.) = death squadron, death squad
Ex: According to Hussein, the death squadrons acted without authority and instructions from the Minister. Ex: These death squads abducted members of the civilian population torturing and often executing them.
pulsión de muerte         
  • dualismo pulsional]] a partir de la distinción entre pulsión de vida y pulsión de muerte.
CONCEPTO PSICOANALÍTICO
Pulsion de muerte; Impulso de la muerte; Pulsion de vida; Thánatos (psicoanálisis); Tánatos (psicoanálisis); Pulsión de vida; Pulsión de muerte
= death-wish
Ex: The main character in the novel viewed his death as the solutions to his problems and was therefore motivated enough by the death-wish to kill with the hopes of retributive capital punishment.

تعريف

que
pron. relat.
1) Que con esta sola forma conviene a los géneros masculino, femenino y neutro y a entrambos números singular y plural. Sigue al nombre o a otro pronombre. Puede construirse con el artículo determinado en todas sus formas en concordancia con el antecedente.
2) A veces equivale a otros pronombres precedidos de preposición.
pron. interrog.
Agrupado o no con un nombre substantivo, inquiere o pondera la naturaleza, cantidad, intensidad, etc, de algo. Se emplea con acento prosódico y ortográfico.
pron.
Agrupado con un substantivo o seguido de la preposición de y de un substantivo, encarece la naturaleza, cantidad, calidad, intensidad, etc, de algo. Se utiliza con acento prosódico y ortográfico.
pron.
1) Agrupado con adjetivos, adverbios y locuciones adverbiales, encarece la calidad o intensidad y equivale a cuán. Lleva acento prosódico y ortográfico.
2) En oraciones interrogativo-exclamativas de naturaleza afirmativa o negativa equivalentes a oraciones declarativas de naturaleza negativa o afirmativa respectivamente, desempeña diferentes funciones gramaticales, agrupado con diversas clases de palabras. Se emplea también con acento prosódico y ortográfico.
conjunc.
1) Cuyo oficio es introducir una oración subordinada substantiva con la función de sujeto o de complemento directo. Sirve también para enlazar con el verbo otras partes de la oración.
2) Forma parte de varios modos adverbiales y conjuntivos.
3) Se emplea como conjunción comparativa.En frases de esta naturaleza omítese con frecuencia el verbo correspondiente al segundo miembro de la comparación. Se hace a veces tal omisión por reclamarlo así las leyes de la sintaxis.
4) Deja de pedir verbo en locuciones familiares.
5) Usado en vez de la copulativa y, pero denotando en cierto modo sentido adversativo.
6) Se usa igualmente como conjunción causal, equivaliendo a porque o pues. También hace oficio de conjunción disyuntiva, equivaliendo a o, ya u otra semejante.
7) Toma asimismo carácter de conjunción ilativa, enunciando la consecuencia de lo que anteriormente se ha dicho.
8) Suele usarse también como conjunción final con el significado de para que.
9) Precede a oraciones no eníazadas con otras.
10) Precede también a oraciones incidentales de sentido independiente.
11) Después de expresiones de aseveración o juramento, generalmente sin verbo expreso. Precede al verbo con que empieza a manifestarse aquello que se asevera o jura.
12) Con el adverbio no pospuesto, forma un modo de decir equivalente a sin que.
13) Se emplea con sentido frecuentativo de encarecimiento, equivaliendo a y más. Solo se usa cuando el segundo miembro enlazado por la conjunción es repetición del primero. La expresión así formada tiene valor adverbial.
14) Se emplea después de los adverbios sí y no para dar fuerza a lo que se dice.
15) Se emplea a veces como conjunción causal o copulativa antes de otro que equivalente a cuál o qué cosa.
Ver: ¿que?
Ver: qué
sust. masc.
1) Se usa en frases y locuciónes como no haber de qué. _ {fr. fig. fam.
2) Tener alguna cualidad estimable.
3) Tener su motivo, su importancia, su razón de ser, etc.

ويكيبيديا

El hombre que volvió de la muerte

El hombre que volvió de la muerte es un clásico del terror y suspenso televisivo protagonizado por Narciso Ibáñez Menta en 1969. Se emitió entonces por el canal 9 de Buenos Aires.

En el año 2007 se emitió una adaptación del mismo por parte de Canal 13 y producido por Pol-ka.

Actualmente se considera perdida, ya que se borraron todos los tapes de la serie y no se conserva ninguna copia. Existe la leyenda de que algunos espectadores lograron filmarla directamente desde la pantalla del televisor, ya que no existía todavía el vídeo, pero por el momento solo son leyendas ya que únicamente se conserva un tráiler y unos pocos minutos de imagen grabada, además de cintas de audio grabadas por los fanes.[1]